La Federación de Industriales del Calzado de Alicante (FEPICA) organizó ayer una jornada, en la que colaboraron la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (AVECAL) y CaixaBank, sobre los incoterms y su adecuada aplicación dentro del ámbito de la logística del transporte internacional con el objetivo de que las empresas del sector, tanto si exportan como si importan, no asuman riesgos innecesarios durante sus transacciones comerciales.
En la jornada participó el coordinador de especialistas de comercio exterior de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Joan Font, que en su intervención puso de manifiesto que en ocasiones existen ciertas deficiencias en el uso del incoterm en las operaciones que realizan algunas empresas. El experto ahondó en el concepto de incoterm, qué regulan, las distintas clasificaciones que existe, y dio una serie de recomendaciones a los profesionales del sector del calzado.
Como recomendación, el especialista de CaixaBank incidió en la importancia de que los incoterms sean reflejados en el contrato que las empresas mantienen con sus proveedores, ya que esta figura no es obligatoria a nivel legal. Sobre ello, recordó que las facturas proforma son consideradas de por sí contratos. A la hora de gestionar el incoterm, se insistió en que es aconsejable añadir el nombre del incoterm, el lugar de entrega y país, y señalar que son incoterm 2010.
Gracias a la aplicación de estos términos comerciales, se puede concretar y regular entre el comprador y el vendedor el lugar donde se entrega la mercancía, el plazo de entrega, el precio, el medio de pago, la documentación y trámites, así como el transporte y los seguros, y el tema fiscal. Se explicó además que en la actualidad existen 11 clasificaciones distintas de incoterm, y dentro de éstas ha subrayado que el EXW ha quedado algo desfasado.