La Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) mantuvo un encuentro con la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, para trasladarle su preocupación ante el impacto negativo que generará la subida de aranceles anunciada por Estados Unidos. La reunión tuvo lugar en la sede de la patronal el pasado 11 de abril a petición del gabinete del Ministerio de Trabajo.
El presidente de Avecal, Vicente Pastor, y la secretaria general de Avecal, Mari Ángeles López, acompañada por empresarios del calzado, mostraron su inquietud por el incremento arancelario, sobre el que se pidió unidad de acción desde la Unión Europea y la aplicación de legislación vigente a las importaciones de terceros países. En la reunión también asistieron representantes sindicales de CC.OO. y UGT.
Desde Avecal se aprovechó la ocasión para poner sobre la mesa otros temas clave para garantizar la competitividad del sector del calzado como la posible reducción de la jornada laboral o la restringida interpretación que se viene realizando en la aplicación de los contratos fijos-discontinuos. En este sentido, se reivindicó que ambas actuaciones legislativas supondrán un freno para la productividad y capacidad operativa de las empresas.
Otra de las cuestiones que se abordaron fue la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un contexto, en el que el sector lleva años asumiendo costes estructurales crecientes, producidos por el encarecimiento de las materias primas, el coste energético, el coste de distribución y la inflación, entre otros factores. En esta línea también se habló de que la desaparición del contrato de aprendizaje no ha sido cubierta con las opciones de contratación vigente, lo que complica el necesario relevo generacional que precisa el sector.
Finalmente, se hizo un llamamiento para que en base a un mejor conocimiento del sector calzado puedan tomar en consideración sus necesidades a la hora de desarrollar normativas e igualmente superen los prejuicios y estereotipos negativos con el que catalogan a la industria del calzado. Reivindicación que contó con el respaldo y valoración de los representantes sindicales presentes.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno se puso a disposición del sector del calzado de la Comunitat Valenciana para apoyar a las empresas y afrontar las consecuencias de las barreras comerciales. No obstante, señaló que la recepción de ayudas por parte de las empresas estaba condicionada al compromiso de mantener los puestos de empleo.